Nació en Sant Hilari Sacalm (Girona) el 12.06.1960.
Posee el título de profesor superior de pedagogía musical y profesor de solfeo.
Es profesor en la Universidad Ramon Llull, Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación Blanquerna, donde imparte las asignaturas de Historia de la música y el folclore, Agrupaciones musicales e Informática musical a los estudiantes de Magisterio musical.
Fundador, director y jefe de estudios de lenguaje, armonía, cámara y grupos instrumentales de les escuelas de música de Sant Hilari (desde 1978) y de Arbúcies (desde 1988).
Profesor de la Escola de Pedagogía Musical, mètodo Ireneu Segarra.
Profesor especialista de música en Secundaria en el Col·legi Sant Josep.
Director y fundador de las corales infantiles Petits Cantaires (1976) y coral Clau de Sol (1992) y Coral Jove.
Fundador y miembro de la junta de la asociación Amics de la Música de Sant Hilari, promotora de actividades musicales (conciertos, festivales de verano, etc.) desde 1977.
Director y fundador de la Orquestra Jove de la Selva (2000), integrada por orquesta de cuerda y 'big band'.
Autor de las cantatas infantiles 'Rebel·lió a la cuina' (Rebelión en la cocina) y 'Les veus de la natura' (Los sonidos de la naturaleza) asimismo ha publicado dos volúmenes del 'Repertori instrumental per a grups de cambra i grups instrumentals' (Repertorio instrumental para grupos de cámara y grupos instrumentales).
Autor de distintas obras para coral mixta y para voces blancas musicando poemas de diferentes autores: Josep Carner, Rellotge de l'any' (Reloj del año); Francesc Danès, 'Vindrem infant' (Vendremos, pequeñín); Pere Calders, 'Nota biogràfica'; Miquel Desclot, 'Cançó de menta' (Canción de menta), P. Pere Ribot, 'El secreto' (El secreto); Salvador Espriu, 'Cançó banal de la Ciutat de Ctesifon' (Canción banal de la ciudad de Ctesifón); Pere Quart, 'Amb pijama i frac' (Con pijama y frac); Guerau de Liost, 'Gelada' (Helada); Miquel Martí i Pol, 'Xocolata desfeta' (Chocolate deshecho), etc.
Autor de sardanas, entre las ellas destacan 'Poble que canta' (Pueblo que canta), premiada en el concurso Nueva Sardana 87; 'A trenc d'alba' (Al amanecer), 5º premio en el concurso de Ceret-Banyoles, y obras para cobla como 'Dos divertiments per a cobla sobre temes populars catalans' (Dos divertimentos para cobla sobre temas populares catalanes), que obtuvo un accésit en el Premi Ramon Serrat para jóvenes compositores en 1992, etc.
Ha realizado los siguientes trabajos de investigación etnomusicológica: 'El fet sonor relacionat amb el Via Crucis de St. Hilari' (El hecho sonoro relacionado con el Via Crucis de Sant Hilari) y 'La música tradicional a Sant Hilari' (1997-99), mediante una beca del Centre de Promoción de la Cultura Popular de la Generalitat de Catalunya.