Como afirma Josep Maria Ainaud de Lasarte en su libro 'Els mestres que han fet Catalunya' (Los maestros que han construido Catalunya): 'Podemos decir que la renovación escolar en el campo de la pedagogía musical en Catalunya tiene un nombre: Joan Llongueres. Nacido en Barcelona en 1880, se dedica a los estudios musicales junto a Mas i Serracant, Granados, Morera y el maestro Millet.'
Al conocer la existencia del nuevo método musical de la Gimnasia Rítmica creado por Émile Jaques-Dalcroze, se entusiasmó y tras algunos cursos en Ginebra, marchó a Hellerau para obtener la licencia de dicha enseñanza que realizaba el propio Dalcroze. De vuelta a Catalunya en 1913, creó el Institut Català de Rítmica i Plàstica en los locales del Orfeó Català.
En poco tiempo Llongueres fue indispensable en todos los proyectos escolares. Creador de la Escola Vallparadís junto con Alexandre Galí en Terrassa y director de Educación Musical en las escuelas del Ayuntamiento de Barcelona, asimismo lo fue en la Escola de Cecs, Sordmuts i Discapacitats (Escuela de Ciegos, Sordomudos y Discapacitados) de Vilajoana, en les Escoles d'Estiu (Escuelas de Verano) de la Mancomunitat, en la Escola Blanquerna y en el Institut Escola de la Generalitat.
Creó más de un centenar de canciones para niños que, por medio de las fiestas que se realizaban en el Palau y en las escuelas, se han convertido en tradicionales en Catalunya, como por ejemplo: 'Sant Nicolau' (San Nicolás), 'Les figures del pessebre' (Las figuritas del pesebre), 'Les formiguetes' (Las hormiguillas), 'El general Bum Bum', etc.
A su vez, el maestro Llongueres ejercía la crítica en el periódico 'La Veu de Catalunya' y en la 'Revista Musical Catalana'. Fue presidente durante muchos años de la Lliga Sardanista de Catalunya y, al mismo tiempo, interesado por la música contemporánea, fue secretario de la Associació Internacional de Música Moderna.
Era un buen poeta, siendo nombrado en 1934 maestro en Gai Saber (máxima distinción literaria) de los Jocs Florals de Barcelona. Fundó y dirigió la Escola Municipal de Música de Terrassa y también la Escola Coral. Creó igualmente la Acadèmia de Música de Barcelona.
Su gran espíritu de servicio lo llevó a estar siempre presente en todas las actividades y manifestaciones de la vida musical de Catalunya. Murió en Barcelona el año 1953.