Nace en La Habana, Cuba, en 1945, donde comienza sus estudios musicales de piano, clarinete y armonía en el Conservatorio Municipal de Música de La Habana.
A la edad de catorce años obtiene una plaza por concurso oposición de profesor de clarinete en la Banda Municipal de Música de La Habana, mediante una dispensa de edad, por no tener los años reglamentarios
para poder concursar.
Se traslada a Barcelona (España), de donde son naturales sus padres. Continúa sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, obteniendo la Medalla de Oro para clarinetistas (curso 1962) y el Premio Juan Altisent para instrumentos de viento (curso 1963) al final de sus estudios superiores de clarinete.
Amplía sus conocimientos musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, cursando los estudios completos de flauta travesera, saxofón, armonía, contrapunto, fuga, composición e instrumentación y dirección de orquesta. Con profesores de la talla de García Gago, Manuel Oltra, Xavier Montsalvatge, Antoni Ros Marbà, entre otros.
Entre otros títulos y menciones, destacan los de profesor superior de clarinete, saxofón y flauta travesera, así como el de profesor de composición y dirección de orquesta. Y también la Mención de Honor de música de cámara y el Premio de Honor de Grado Superior de saxofón.
Del año 1977 al 1980 fue profesor de teoría, solfeo y armonía en el Centro de Estudios Musicales de Vallvidrera, que dirigía el prestigioso pianista y concertista Àngel Soler.
Del año 1983 al 1987 fue profesor de clarinete y saxofón (en el departamento de música de jazz y clásica) de la Escuela de Música Zeleste de Barcelona, de la cual era el jefe de dicho departamento el extraordinario pianista, arreglista y compositor Francesc Burrull.
Desde el año 1983 hasta el año 2003 fue catedrático de clarinete, así como jefe del departamento de instrumentos de viento y percusión del Conservatorio Superior de Música del Liceo.
Ha ofrecido numerosos conciertos como solista, tanto en el Estado Español como en el extranjero. También ha participado en varias y diversas grabaciones para prestigiosas casas discográficas, tanto en calidad de solista, arreglador y/o como director de orquesta. Colabora con algunas agrupaciones de música de cámara como Diabolus in Música, Ebony Clarinets Group y las orquestas sinfónicas de la Ciutat de Barcelona y la del Gran Teatro del Liceo.
En el año 1977 obtiene una plaza por concurso oposición en la Banda Municipal de Música de Barcelona de profesor de clarinete, por lo cual, en esta institución y durante varios años, ha estado desempeñando el cargo de clarinete solista concertino.
Como compositor ha escrito numerosas obras para orquesta, banda, solistas con acompañamiento de piano, cantatas, quintetos, cuartetos de saxofón, cuartetos de clarinete, tríos, dúos, etc. Entre su variada producción, destacan las obras escritas para clarinete solista, saxofón, fagot, trompeta y violín, con acompañamiento de piano. Parte de esta producción, y a causa de los diferentes niveles de dificultad técnica, se halla incluida en los planes de estudio de varios
conservatorios superiores de música del Estado.
Como director ha grabado y colaborado en diversas formaciones orquestales para sellos como Belter, La Voz de su Amo, entre otros. Ha dirigido distintos grupos de música de cámara, así como la Orquesta del Conservatorio Municipal de Barcelona, la Orquesta del Conservatorio Superior de Música del Liceo, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, convidado por su director, Enrique García Asensio. Desde el año 1993 colabora con bastante frecuencia con la Banda Municipal de Barcelona, asumiendo funciones de subdirector, dirigiendo conciertos de ciclo como director convidado por el Institut de Cultura de l’Ajuntament de Barcelona, así como audiciones musicales para escolares y otros conciertos sinfónicos con esta institución.
Es miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y de la Associació Catalana de Compositors (ACC), para las cuales ha creado distintos estilos y tipos de música, obras por encargo de tipo sinfónico, piezas de música de cámara, etc. Muchas de estas obras han sido estrenadas en prestigiosas salas de concierto y publicadas por editoriales como Boileau (Barcelona), Casa Clivis (Barcelona), Gerart Billaudot (París – Francia) y Casa Beethoven (Barcelona).