Estudios oficiales y libres en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, en el Conservatorio Superior de Música del Liceu y en el Conservatorio Profesional de Música de Badalona. Titulado superior como profesor de violín. Grado elemental de viola y de piano. Estudios académicos inacabados de composición. Es miembro de la Orquestra Simfònica del Vallès desde 1989.
Procedente de círculos próximos al mundo de la música popular ('música laietana'), y de tendencias eclécticas y autodidactas, ha ido alternando períodos de formación clásica como violinista y compositor con una variada actividad musical en ambos campos.
Inicios como músico acompañante de cantautores (Pau Riba, Jaume Sisa) y miembro de orquestinas de baile (Orquestra Plateria). Participa como músico en espectáculos (ciclo 'La Caixa a les escoles', Dagoll-Dagom, Centre Dramàtic de la Generalitat de Catalunya...), etc.
Sigue desarrollándose después como violinista, ya por completo dentro del ámbito de la música de concierto, en formaciones musicales de características muy contrastadas (Quartet Amadis, Barcelona 216, Quintet Cantilena, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias...).
Trabajos de arreglos musicales (Jaume Sisa) y de orquestación para banda (Carles Santos); también de armonización para orquestas de estudiantes (Conservatori de Granollers)...
Trabajos de composición para grupos de danza (Rag-Músic, Álvaro de la Peña); trabajos de composición en relación con los niños (el ballet 'La història de Peter Pan i Wendy', la cantata 'Tot allò que va passar quan...' 'Todo lo que pasó cuando...', la canción 'Cançó enredosa', premiada en el 7è Premi de Cançons per a Infants, de Reus, 1991...).
En cuanto al violín ha recibido, sucesivamente, la orientación de un gran número de maestros: Jacinta Torner, Xavier Turull, Josep Lluís Puig, Anna Baget, Néstor Eidler, Jindrich Bardon, Jaume Francesch, Sergio Prieto, Lev Kaplan y Josep Maria Alpiste; en cuanto a música de cámara, de Àngel Soler; y en cuanto a composición, de Benet Casablancas y de Josep Soler.
Actividad docente en el ámbito del violín desde 1986 en Barcelona y poblaciones cercanas (Escola Turó del Cargol, Espai de Música de Castellbisbal...). Centrado en el grado elemental, la necesidad de disponer de un material didáctico que conecte con fuerza con el alumnado infantil le mantiene constantemente activo en su búsqueda y elaboración.