...Los primeros Tres impromptus de 1955, forman una unidad muy equilibrada y coherente...La primera pieza, un Larghetto de forma ternaria con partes extremas tranquilas y una sección central más animada, contrasta con la segunda, un Vivace escurridizo y vertiginoso de principio a fin; con el Impromptu núm. 3 vuelve la calma y la serenidad aquí, aún más acusadas que en el Impromptu núm. 1, una placidez sostenida a lo largo de toda la pieza, incluso en el noble clímax final. En conjunto no hallamos en este primer impromptu ninguna intención del compositor de romper con la tradición... Esta postura de Homs de no desdeñar los mecanismos de la tradición persiste en los impromptus núm. 2 y núm. 3. El segundo, trasunto del clásico scherzo -del cual mantiene no sólo el característico compás ternario sino la presencia de un trio central, de tempo más tranquilo-, es remarcable por algunos pasajes que exigen una notable agilidad del intérprete. El Impromptu núm. 3, reflexivo y plácido de principio a fin ofrece un considerable contraste.
Extracto de: “Una aproximación al piano de Joaquim Homs”, por Jordi Masó.
Aquest Portal esta optimitzat principalment per a les últimes versions dels principals navegadors: Firefox 4.0, Google Chrome 3.0, Internet Explorer 9.0. La utilització d'un navegador no compatible o la desactivació d'algunes propietats, com la compatibilitat amb Javascript o la desactivació de les cookies, pot reduir la funcionalitat del lloc. Si s'accedeix al lloc gràcies a un firewall (tallafocs) o servidor proxy, asseguri's que es permet la recepció de cookies.