La pieza que tenéis en las manos fue escrita en 2007, originalmente para dulzaina y piano, y fue estrenada por el dulzainero Pau Puig el 1 de abril de 2008 en la Sala Tete Montoliu de L’Auditori de Barcelona. La parte de piano está en si menor y la parte de dulzaina (que se escribe en la 5ª. baja de lo que suena), en mi menor. Posteriormente, Jordi Vilaró, profesor de tiple de la Esmuc, me pidió la adaptación de la pieza para tiple y piano, cosa que hice dejando la parte de piano igualmente en si menor y bajando la parte de tiple (que se escribe en la 4ª. baja de lo que suena) en fa# menor. Más tarde, Dani Carbonell, profesor de gralla de la Esmuc, me pidió la adaptación de la pieza para gralla y piano. En este caso, bajé la pieza una 2ª. mayor, quedando la parte de piano en la menor, para gralla en do, y una 3ª. mayor, a sol menor, para la gralla en si bemoll. La forma de la obra responde a la estructura de rondó clásico, A-B-A-C-A, con un punto culminante al final de la parte C. Mi idea al escribir la pieza fue hacer una aportación más al repertorio de los instrumentos de música tradicional. Deseo que sea útil y pueda servir tanto para los estudiantes, como para pieza de concierto para los profesionales.
Aquest Portal esta optimitzat principalment per a les últimes versions dels principals navegadors: Firefox 4.0, Google Chrome 3.0, Internet Explorer 9.0. La utilització d'un navegador no compatible o la desactivació d'algunes propietats, com la compatibilitat amb Javascript o la desactivació de les cookies, pot reduir la funcionalitat del lloc. Si s'accedeix al lloc gràcies a un firewall (tallafocs) o servidor proxy, asseguri's que es permet la recepció de cookies.