Moviment simfònic

Paginas interiors
Autor
Ámbito
Escuelas de Música i Conservatorios Grado Superior
Partituras Avanzado
Colección
Materials d'orquestra Núm. 42
Idioma
Formato
Materiales de alquiler
Contenidos generales
de transparencia, a pesar de la densidad a menudo pesada del lenguaje dodecafónico entonces en boga; la justificación del volumen sonoro en la combinatoria de los timbres, y la lógica de la utilización de todo el aparato orquestal. Existe la oportunidad en el uso del tercer y cuarto instrumento de un mismo grupo de viento-madera (con sus variantes de flautín, corno inglés, clarinete bajo, contrafagot), así como los cinco componentes, por razones de subrayado y variaciones de color, de la percusión, además del arpa, el piano, la celesta, el órgano... El juego sopesado de la artillería pesada del grupo de los metales interviene sobre todo a medida que avanza el movimiento y toma gran protagonismo, como elemento de contraste, en lo que se podría entender como segundo tema (c.99).
El 12 de diciembre de 1976 es una buena efeméride para mi recuerdo, no solo porque fue el día del estreno de este Moviment simfònic, magníficamente conducido por el maestro Antoni Ros Marbà al frente de la orquesta Ciutat de Barcelona, sino también porque, junto a este estreno, figuraron en el programa (otro motivo, si bien fortuito, de acercamiento a la escuela vienesa) los Kindertotenlieder de G. Mahler, expresados por la voz inolvidable de nuestra querida Victoria de los Ángeles. Con el nombre Alban Berg in memoriam se quiere dar a entender que el Moviment es un trabajo para un gran contingente orquestal, con las sutilezas y grandes estallidos que una formación de este tipo conlleva, si bien condensado en los límites de un único movimiento cercano a los veinte minutos. A diferencia del serialismo habitual, aquí la serie dodecafónica es netamente temática, con tres núcleos motívicos flanqueados por simetrías interválicas, que ponen en evidencia la 3ª menor descendente de los sonidos centrales. El desarrollo por separado de estos elementos motívicos, fácilmente reconocibles, aporta la idea de un hilo conductor que proyecta el porvenir sinfónico, la llegada a puntos culminantes y la sutileza tímbrica del tejido. Al fin y al cabo, a pesar de que se plantea en un solo movimiento, la estructura general podría hacer pensar, sin dificultad, en los diferentes caracteres, si bien de forma concentrada, de una auténtica sinfonía.
Características técnicas
Duración
17'
Medidas
24 x 34 cm, vertical
Encuadernación
Encolada la partitura general. Grapa en las particelas.
Número de páginas
72
Número de Particelas
38
ISMN
979-0-69231-954-2
Editor
DINSIC Publicacions Musicals