El mar imaginat

Paginas interiors
Autor
Texto
Ámbito
Escuelas de Música i Conservatorios Grado Elemental
Música Tradicional Catalunya
Partituras Básico
Colección
Materials d'orquestra Núm. 49
Idioma
Formato
Materiales de alquiler
Contenidos generales
La obra incluye los fragmentos 1 y 10 de Le cimetière marin de Paul Valéry. El primer movimiento refleja la inmovilidad del mar, su profundidad y el sol sofocante que le da un color característico. La instrumentación de este movimiento está formada por un tejido denso y compacto en las cuerdas con algunos temas que reiteradamente van saliendo para dar coherencia al conjunto; la percusión y los instrumentos de viento son utilizados varias veces como rápidos y violentos motivos para dar contraste a las exposiciones de la cuerda. En el primer movimiento, he buscado, pues, poder dar un color y un juego de tensiones que refleje lo que el poeta sugiere. El segundo tiempo es más inestable y combina diferentes temas; si el primer paisaje es más observado que interiorizado, en el segundo el texto trata diferentes elementos del paisaje: el mar, el sol del mediodía, el cementerio, etc., y los utiliza como meditación interior. La orquesta, en este movimiento, es tratada en algunos momentos como juego entre solistas y conjunto general, y las variaciones de color y tempo intentan hacerse eco de un texto lleno de luz, aunque al final vuelva a surgir el tema del mar profundo y del cementerio, elementos que definen el paisaje de Sète, lugar donde Paul Valéry concibió Le cimetière marin.
Jesús Rodríguez Picó
Instrumentos
Voz (soprano)Características técnicas
Duración
14'
Medidas
21 x 29,7 cm, vertical
Encuadernación
Grapa. Cubierta plastificada.
Número de páginas
318
Número de páginas
50
Número de Particelas
29
Número de páginas de las particelas
268
ISMN
979-0-69231-982-5
Editor
DINSIC Publicacions Musicals