Esta obra para piano consta de tres movimientos claramente contrastados pero también cohesionados entre sí. El elemento común, la politonalidad, está constantemente presente y, en general, plasmada en los respectivos pentagramas y armaduras cambiantes correspondientes. La gama de yuxtaposiciones dentro de la paleta sonora es, pues, el elemento de dinamismo predominante. La forma responde a los cánones del rigor « forma sonata » sobre todo en el primer movimiento, exponiendo las secciones de forma abreviada (de aquí el título Sonatina…). El segundo movimiento introduce un clima delicado, de dulces cantilenas. El tercero concluye en una efervescencia de danza en que se impone un casi obstinado ritmo amalgámico. La obra pretende, en uno de sus objetivos, la familiarización con los constantes climas propios de una escritura y la expresión característica del mundo politonal, además de adquirir por tanto los reflejos de la buena asimilación en este campo. La vertiente de la composición tiene también una finalidad didáctica. Aunque la dificultad de los aspectos descritos parezca obvia, es en realidad menos de lo que aparenta en un primer momento. Se trata, básicamente, de que el intérprete se familiarice con el ambiente politonal que se vive, como hilo conductor a través de la pieza.
Antoni Besses
Este portal está optimizado principalmente para las últimas versiones de los principales navegadores: Firefox 4.0, Google Chrome 3.0, Internet Explorer 9.0. La utilización de un navegador no compatible o la desactivación de algunas propiedades como la compatibilidad con Javascript o la desactivación de cookies puede reducir la funcionalidad del sitio. Si se accede al lugar gracias a un Firewall (cortafuegos) o servidor proxy, asegúrese que se permite la recepción de cookies.