Obras de
Ferran Sor
Ferran Sor i Muntades, Fernando Sors e incluso Sort (Barcelona, 1778-París, 1839) es conocido fundamentalmente como guitarrista, tanto en su faceta de intérprete como de compositor. Formado musicalmente en la Escolanía de Montserrat, cursó posteriormente estudios en la Academia Militar. Debido a sus ideas liberales, en 1913, al acabar la Guerra de la Independencia, se vio obligado a exiliarse a París en donde murió sin llegar a alcanzar la ansiada amnistía real que le permitiese volver a su patria. Viajó por toda Europa alcanzando fama y reconocimiento como virtuoso de la guitarra, pedagogo y compositor. Sin embargo, su éxito no sólo se redujo a este instrumento. Ya a los 19 años estrenó en el Teatre de la Santa Creu de Barcelona su ópera Il Telémaco nell'isola di Calipso. En 1822 estrenó en Londres el ballet Cendrillon que obtuvo un gran éxito tanto en la capital británica como en Paris en donde se representó ciento-cuatro veces; y, en 1826, con motivo de la coronación del zar Nicolás I de Rusia, estrenó el ballet Hercule et Omphale. Retirado en Paris, en 1930 publicó su célebre Méthode pour la guitare que fue traducido a varios idiomas. Su amplio opus comprende, además de una ingente producción para guitarra, música sinfónica, religiosa, de cámara, vocal, ópera y ballet.
No se puede obviar la importancia que tuvo el violín en la formación del joven músico. Sabemos que su primer profesor de música, Josep Prats, era primer violín de la Catedral de Barcelona, y que el protector del compositor a la muerte de su padre, el abogado y regidor del ayuntamiento de Barcelona Gaietà Gispert i Seriol, era un activo músico amateur y reputado violinista. Fue seguramente gracias a su mediación que, a la muerte de su padre, Sor pudo ingresar en el monasterio de Montserrat. Finalmente, ya en Montserrat, cuando su condiscípulo Martí Sunyer (1776-1842) tomó el hábito en septiembre de 1973, Sor ocupó el puesto que dejó vacante como primer violín de la orquesta.
Joan Pàmies