Cançons a Mahalta

Paginas interiors
Contenidos generales
Canciones a MahaltaCuando Màrius Torres escribía sus poesías, Catalunya se encontraba en plena guerra civil, una época especialmente difícil y dolorosa para el poeta leridano que, además de asistir al hundimiento de sus ideales, al desmoronamiento de su país y a la diáspora familiar, pasó la flor de su juventud recluido en el sanatorio Puig d'Olena, donde murió, tuberculoso, en diciembre de 1942.
Para él, ciertamente, la escritura le serviría para enfrentarse a las ofensas de la vida, para expresarlo con palabras de otro poeta, Cesare Pavese. De hecho, fue a raíz de su internamiento al sanatorio, a finales de 1935, que intensificó su producción literaria, hasta entonces esporádica y circunstancial.
Todo este trasfondo personal y colectivo impregna con tal melancolía la cuerda sensible y vibrante del alma poética de Torres que, convertida en verso, seduce al lector y predispone al músico a convertir la letra en sonido.
Del conjunto de la obra del poeta, Francesc Vila ha seleccionado y musicado siete poemas del grupo de Canciones a Mahalta, inspiradas en la mujer 'enferma- en la que, a lo largo de sus últimos años de vida, Torres encontró compañía, amistad y amor.
Son siete cantos al gozo de vivir y de amar, escritos desde la ternura y esperanza, donde el sentimiento amoroso está descrito por medio de la espiritualización del mismo paisaje que se extendía más allá de la ventana de su habitación de enfermo.
Para mantener la delicadeza de unos versos tan frágiles, el compositor los ha musicado para coro mixto y coro de voces femeninas, con acompañamiento de piano en ambos casos, a fin de enmarcar, subrayar y matizar el latido de cada verso. En el redondeo final de la partitura, el maestro Vila ha contado con la colaboración del buen amigo Ramon Estrada, quien ha revisado y completado su armonización.
Jordi Estrada
Formaciones instrumentales y vocales
Coro mixtoEstructuración
-Corren les nostres ànimes: 2'00''-Tu que m'has descobert: 2'20''
-Com una aigua: 2'40''
-Com la boirina: 1'55''
-Com la neu d'abril: 3'35''
-Hi ha un esclat: 3'05''
-Igual que el gessamí: 4'10''
Características técnicas
Duración
19' 45''
Medidas
21 x 29,7 cm, vertical
Número de páginas
48
ISMN
M-69210-325-7
Editor
DINSIC Publicacions Musicals
También han participado:
Poemas
Màrius Torres
Presentación
Jordi Estrada