Partitures i llibres de música: qualitat, creativitat i servei, sempre al teu abast


Share
0.0 / 5  (0 votes)

La arquitectura del ritmo

La arquitectura del ritmo-La aquitectura del ritmo-Escuelas de Música i Conservatorios Grado Medio-Partituras Intermedio

Num Pàgines Interiors

Descarregar

Veure

Autor

Ramiro Rosa

Àmbit

Escuelas de Música i Conservatorios Grado Medio
Partituras Intermedio

Col·lecció

La aquitectura del ritmo Núm. 1

Idioma

Castellano, Catalán, Inglés

Format

Llibre amb DVD

21.06 € IVA no inclòs

21.90 € IVA inclòs

Continguts generals

Escribo este libro con la finalidad de dar algunas herramientas conceptuales y un método de trabajo que ayudará al estudiante autodidacta a desarrollar la creatividad en la creación de ritmos y fills de batería. Hasta el momento de iniciar las clases muchos alumnos solo han trabajado de oído y de manera intuitiva, consiguiendo así depurar su técnica y abordar algunos estilos de manera más o menos satisfactoria. En la mayoría de estos casos es común que, llegado un punto, el estudiante encuentre el límite del crecimiento y tenga la sensación de “estar tocando siempre lo mismo”. Tocar un instrumento de oído (excepto para los niños) es mucho más difícil y requiere mucha dedicación. 
Si se compara el estudio de la batería con el de un idioma, se constata que aprender un idioma solo escuchando, imitando y repitiendo es más difícil que hacerlo basándose en un método. En realidad, se trata de lenguajes con distintas pautas y reglas, de manera que es mucho más fácil adquirir algunos conceptos teóricos de fácil comprensión para cualquier adulto, y así reorganizar el estudio de la batería y entender lo que estamos tocando y lo que queremos tocar.
Este libro, que reúne información con la que han trabajado y trabajan algunos grandes pedagogos del instrumento, contiene algunos conceptos básicos, desarrollados a modo de juego. Está destinado a estudiantes sin ningún o con escasos conocimientos de lenguaje musical. Por contra, no hay referencias a posiciones, grips (manera de coger la baqueta), etc.
Es importante, para poner en práctica este método y para el estudio de la batería en general, tener siempre claro que el sonido es un fenómeno físico proveniente de la vibración. Por lo tanto, NUNCA debemos apretar las baquetas, ya que esa presión cortaría la vibración que da origen al sonido. Las baquetas deben ser una extensión de las manos y los brazos; por lo tanto, es importante para transmitir el sonido y el “peso” procurar tener todos los dedos en contacto con la baqueta.

Característiques tècniques

Il·lustracions

En blanco y negro

Mides

29,7 x 21 cm, horizontal

Enquadernació

Grapa

Nombre de pàgines

44

ISMN

979-0-69231-841-5

Editor

DINSIC Publicacions Musicals

DINSIC Publicacions Musicals, S.L.
Magatzem: Sepúlveda, 84 - 08015 Barcelona (Calàbria / Metro L1 Rocafort)
De dilluns a divendres 9:30 - 13:30
Tels. +34 93 832 69 46
[email protected]
Copyright © 1998-2025
Aquest Portal esta optimitzat principalment per a les últimes versions dels principals navegadors: Firefox 4.0, Google Chrome 3.0, Internet Explorer 9.0. La utilització d'un navegador no compatible o la desactivació d'algunes propietats, com la compatibilitat amb Javascript o la desactivació de les cookies, pot reduir la funcionalitat del lloc. Si s'accedeix al lloc gràcies a un firewall (tallafocs) o servidor proxy, asseguri's que es permet la recepció de cookies.